PARADIGMA
Se puede definir paradigma como el conjunto de cosas que asumimos y creemos, lo que sirve como base o filtro para nuestra percepción e interpretación de la realidad, es decir nos aferramos a lo que ya está establecido por la sociedad en vez de buscar un cambio.
LA CIENCIA DE LA COMPLEJIDAD
Se basa en un conjunto de ciencias básicas, la cual la hace compleja y de esta manera se pueden acceder a un desarrollo en los huecos de los conocimientos; pero estas ciencias tienen características comunes las cual las hace que cuenten con auto-semejanzas; pero las ciencias complejas también contienen ecuaciones de evolución lineal, que pueden o no interaccionar, y corresponde al caos y la fractalidad que al unirse forman un sistema complejo.
La complejidad, proporcionar perspectivas y conocimientos para que los seres vivos se auto organicen, evolucionen y se adapten, y esto ocurre en las interrelaciones; pero también constituya una armonía entre ciencia e ingeniería la cual formara una nueva disciplina para el estudio de las ciencias complejas.
HACIA UNA EPISTEMOLOGIA MÉDICA CRÍTICA
La epistemología de la salud y la enfermedad ha sufrido cambios a lo largo de la historia, cada persona le ha dado un significado diferente conforme a lo que han observado. Los orígenes de estas visiones se pueden encontrar en los de la modernidad misma de acuerdo con Edgardo Lander, pueden sintetizarse como: 1) visión universal de la historia asociada a un progreso 2) naturalización de las relaciones sociales como fruto de la naturaleza humana y por extensión al modelo liberal capitalista 3) ontologizacion de las múltiples separaciones sociales 4) necesaria superioridad de los saberes propios (ciencia) respecto a los ajenos. El concepto epistemológico de salud y enfermedad ya sufrió muchos cambios conforme pasan los años, y por lo visto este concepto seguirá sufriendo cambios más adelante
GEOMETRÍA FRACTAL Y LA MEDICINA
Desde
hace tiempo la medicina se ha relacionado con otras ciencias, un claro ejemplo
es las matemáticas, al estudiar la geometría se puede entender que en la
naturaleza existe múltiples formas, triángulos, cuadrados, formas irregulares,
a esto se le denomina naturaleza fractal, esto quiere decir que una nube o una
costa pueden definirse por un modelo matemático fractal que se aproxime
satisfactoriamente al objeto real, esta aproximación se realiza en diversas
escalas.
Un
claro ejemplo de cómo las matemáticas fractales benefician a la medicina, es
ocuparla en diversas estructuras del
cuerpo humano, como en las redes nerviosas, vasos sanguíneos, sistemas de tubos
pulmonares y bronquios, etc.
Otro
ejemplo seria los latidos del corazón, algo que un cardiólogo del Boston arigou
verguer llevaba estudiando toda su vida profesional, cuando verguer analizo a diversos pacientes noto que varios
pacientes variaba en los latidos, pero al analizar y aplicar la naturaleza
fractal noto que el latido del corazón tiene un patrón fractal característico,
el cual puede ayudar a detectar problemas cardiacos tempranos. Al igual se
puede aplicar en el ojo para poder identificar como podemos observar y captar
diversas imágenes. En la Oncología puede servir para determinar la naturaleza y
detección de un tumor, ya que al momento de formarse un tumor se forman muchos
vasos sanguíneos alrededor de la masa, al analizarlo la matemática fractal se
pudo identificar que los vasos sanguíneos alrededor del tumor no tienen un
orden. Por tal motivo al avanzar con las demás ciencias y aplicarlas a la
medicina, esta va creciendo y con ello se puede mejorar la salud del paciente y
prevenir diversas enfermedades.
AUTORES:
ResponderEliminarDaniel Jesus Kumul Vivas
Milthon Jesus Luna Vega
Jesus Enrique Cruz Ortiz
Ivan Garduño Sansores
Hafez Assad Sanchez
Tatiana del Rosario Diaz May
Rodrigo Eduardo Ruiz Vazquez