Ucúm
Ucúm es una
comunidad rural que se encuentra cerca de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo,
cuenta con una población de 1345 personas y con 343 hogares, la comunidad en su
mayoría vive de escasos recursos, no cuentan con todos los servicios de saneamiento
básico y de igual manera el servicio de salud no da abasto para la comunidad,
ya que el médico y la enfermera de base no se encuentran disponibles en todo
momento para brindar sus servicios.
En el estudio
realizado en abril del 2011 por estudiantes de medicina de la Universidad de
Quintana Roo, se analizaron varios factores en la comunidad que sirven para
poder demostrar la calidad de vida de la población, se analizo la escolaridad,
los medios de transporte, saneamiento de aguas negras, recolección de basura,
el manejo de la basura, la lengua, la seguridad, programas de salud, y
actividades económicas, identificando múltiples factores sociales, económicos y
de salud que afectan a la población.
Dentro de la
comunidad la enfermedad se observa como un fenómeno mágico-religiosos, esto se
ha observado gracias a la falta de atención medica que existe en la comunidad,
el médico pasante no brinda los servicios adecuados, del mismo modo no se
preocupa por levantar a la comunidad, y gracias a ello, la comunidad ha
retomado las tradiciones de la medicina natural, la herbolaria, los brujos y
chamanes por lo que al momento de presentar una enfermedad no tan grave, se
auto medican con las recetas de las vecinas o deciden tomar tés y yerbas para
sanar, pero cuando es una enfermedad letal acuden a los hueseros, o brujos para
hacerles una limpia o sacarles el mal.
Respecto
al modo y estilo de vida de la comunidad, esta presenta sedentarismo por parte
de las mujeres, respecto a los niños y jóvenes, muchos han dejado la escuela
por la falta de recursos económicos para comprar libros y útiles escolares, en
su mayoría los jóvenes no terminan la preparatoria, ya que en la comunidad no
hay escuela por lo que tienen que viajar a la ciudad y por lo tanto no les
alcanza para el transporte por lo que dejan la escuela y se dedican a la
siembra y cosecha con los hombres de la casa.
El estilo de
vida de Ucúm proporciona una insatisfacción de necesidades como lo es la
escasez temporal de trabajo, ya que este se basa en la siembra y procesamiento
de la caña; en cuanto a el desarrollo productivo se observa notoriamente en los
hombres y mujeres de edad adulta de la población; pues los primeros se dedican
a la siembra y los segundos a sus puestos de comida que se encuentran ubicados
en la carretera principal de la localidad.
En cuanto a la
calidad de vida presente en esta
población, se logro observar que no se cuenta con un equilibrio entre la
satisfacción de la vida (subjetivo) y el desarrollo de la personalidad humana
(objetivo), ya que con respecto a lo objetivo
los individuos no se sienten satisfechos ya que existen deficiencias
económicas que no les permiten acceder de manera más rápida a una mejor calidad
en educación, vivienda y condiciones de salud; y con respecto a los objetivo la
gente es capaz de desarrollar sus potenciales intelectuales; por que manejan de
manera eficaz todo lo relacionado con la
fuente de trabajo la caña; observando todas estas características, equilibrios
y desequilibrios se puede llegar al
estilo de vida la cual describirá el comportamiento humano. El comportamiento
humano característico en Ucúm son las riñas causadas durante la embriaguez,
cuando surgen problemas por el pago de deudas, robo de machetes entre otros,
donde el pueblo es quien tiene el control y las autoridades solo son capaces de
observar.
Eso es Ucúm un
pueblo donde la vida es de los más sencilla, pero se lucha por sobrevivir cada
día y poder concluir una aspiración un
sueño o un deseo; donde en la primera visita se encontraba una paloma y en la
ultima la paloma no se encontró como si fuera un habitante que voló para su
superación pero no fue así si no que la robaron.
Elaborado por "LOS HIPOCRATICOS"
No hay comentarios:
Publicar un comentario