miércoles, 4 de julio de 2012


MODO DE VIDA.

Son las condiciones económicas de un grupo de individuos o de una determinada población, donde los miembros de ella utilizan y desarrollan sus condiciones de vida.

ESTILO DE VIDA.

Es una categoría socio-psicológica que se utiliza para describir el comportamiento humano en su medio social, cultural y económico.

DIFERENCIAS ENTRE MODO Y ESTILO DE VIDA.

MODO

Organización de los grandes grupos sociales.

Ejemplo:

Servicios de salud.

Instituciones educacionales.

Tipos de viviendas.

 ESTILO

Formas de vivir las personas. Ejemplo:

Hábito de fumar.

Conducta sexual desprotegida.

Dieta inadecuada.


ESTILOS DE VIDA DAÑINOS PARA LA SALUD

1)        Polifarmacia.

2)        Malnutrición por exceso o defecto.

3)        Alcoholismo.

4)        Hábitos tóxicos.

5)        Sedentarismo.

6)        Conducta sexual desprotegida.

7)        Dieta inadecuada.

FACTORES  DE RIESGO EN LAS ENFERMEDADES CRONICAS NO TRASMISIBLES.

No modificables:

Sexo

Edad

Historia Familiar

Grupo Sanguíneo

Modificables:

Menores y mayores.

MENORES

Sedentarismo.

 Tensión Psicológica.

Consumo de drogas.

Consumo de carbohidratos.

Tipo de personalidad.

MAYORES

HTA.

Hábito de fumar.

Diabetes Mellitus

Obesidad.

Dietas ricas en grasas.

BIBLIOGRAFÍA:

Colectivo de autores. Enfermería Familiar y Social, Capítulo 20. Pág. 456.Editorial Ciencias Médicas de la Habana, Cuba-2004.

Álvarez Sintes. Temas de Medicina General Integral, Tomo I, Capítulo III. Editorial Ciencias Médicas de la Habana, Cuba-2001.

 Milthon Jesús Luna Vega.

1 comentario: